https://crebeabancay.wixsite.com/apurimac
miércoles, 22 de noviembre de 2017
PICTOGRAMAS. SOLUCIONANDO DIFICULTADES.
Los pictogramas son una herramienta maravillosa en la enseñanza de diferentes habilidades y temáticas. Para algunos aprendices y específicamente aquellos con T.E.A. puede que no sea tan sencillo como para otros. Sus características, percepción y sensorialidad particulares les puede dificultar sacar todo el provecho de estas imágenes. Desde mi experiencia les describo algunos inconvenientes que hemos tenido en el camino y cómo lo estamos solucionando.
PERCEPCIÓN
Nuestros hijos tienen una forma diferente de ver las imágenes. Ven la imagen como pedazos, fragmentos a un nivel más conceptual que perceptivo. Es decir, no procesan la información como un todo. El pictograma “subir” para mi hijo significaba “escaleras”. El pictograma “trabajar” para él era “mesa”. El pictograma “leer” significaba “libro”. Lo definía por el objeto que captaba su atención.
Con los picto “Gracias” y “yo” también nos complicamos. Pero paradójicamente la percepción fragmentada le ayudó a diferenciar, pues son imágenes con un detalle específico que facilita el concepto: la posición de la mano.
LITERALIDAD
La literalidad es otro inconveniente. Para algunos chicos no existe otro significado que el inicialmente percibido y una vez establecido el concepto cambiarlo toma tiempo y más en personas que buscan predictibilidad e invariabilidad. Para mi hijo el pictograma “estar” significaba manos y en su otra versión significaba abajo, porque se le enseñó el arriba y abajo con flechas de dirección.
CONTEXTO Y SIGNIFICADO
Ahora, con las secuencias para formar frases también primaba la literalidad. No daba contexto o ajuste a los pictogramas para formar la frase con sentido… simplemente leía pictogramas por separado y no siempre en el orden izquierda-derecha. Sumando percepción y literalidad, se nos estaba haciendo un lío el uso de los pictogramas para la enseñanza de la lectoescritura.
BLANCO Y NEGRO O COLOR.
El color, sumado a los detalles que pueda tener el pictograma llega en un momento a dificultar su comprensión. Así como también muchos chicos se sienten motivados si los materiales visuales son coloridos. Todo es cuestión de conocer al usuario y adaptarse a su “gusto” y ARASAAC tiene esa facilidad al presentarnos esa opción (simple o colorida).
CANTIDAD
Procesar información simultánea no es una habilidad común a todas las personas con autismo y puede que para algunos chicos no sea un problema una agenda visual extensa, pero para otros resulte en frustración total. Igual sucede con los cuentos basados en pictogramas. Con mi hijo funcionan si se presentan escenas concretas y no todo el cuento en una hoja. Pero otros usuarios pueden preferir el cuento en una sola hoja para no perder el hilo. Es cuestión de conocer al chico.
SOLUCIONAR ES MEJOR QUE DESISTIR…
Pero como la idea es solucionar y adaptar para sacar lo mejor de una herramienta multifuncional y más con todas estas APPS que nos facilitan el proceso, les comparto cómo hemos solucionado problemas en el camino y lo que otros padres han implementado a su vez.
PRESENTAR
Mostrar el pictograma y enseñar el significado. Hacer de este ejercicio algo constante y útil, no solo en el trabajo de mesa sino en contextos naturales. Como por ejemplo utilizarlos para señalizar lugar de trabajo u objetos de la casa.
CLASIFICAR Y DISCRIMINAR
A muchos chicos con autismo clasificar se les da con naturalidad, son muy hábiles en este tipo de actividades. Lo pueden hacer clasificando alimentos, acciones, medios de transporte, lugares. Adicionalmente encontraremos que la aplicación ARAWORD tiene una clasificación por colores, el marco de cada pictograma tiene un color ya sea para verde para verbos, amarillo para acciones, azul para indicar temporalidad etc. Incluso nosotros mismos podemos asignar colores. Relacionar con dibujos reales también puede ayudar.
Recomiendo un maravilloso site llamado La Sonrisa de Arturo donde encontrarán ideas para clasificar y un material de mis favoritos, el constructor de frases.

Imagen. http://www.lasonrisadearturo.com
ENTRENAR
Entrenar no solo sirve para el reconocimiento de pictogramas, será de gran ayuda para la lectura y todo lo que requiera integración visual. Recomiendo los ejercicios de El Sonido de la Hierba al Crecer en su apartado Cierre Gestáltico y así ejercitar la percepción completa de una imagen. Es una actividad que aún hoy estamos trabajando con mi hijo y su obsesión por los pequeños detalles. Armar rompecabezas es otra forma de entrenamiento.
CONTEXTUALIZAR APOYO CON LAMINA
Podemos trabajar con apoyo de lámina descriptiva. Al darle contexto al pictograma se habituará al significado.
CANTIDAD
Comenzar con dos o tres pictogramas le dará más confianza. Cuando el reconocimiento de estos no tenga mayor inconveniente se va ampliando la cantidad sin exceder, tengamos en cuenta que a algunos chicos puede resultarles invasivo y frustrante… demasiada información al tiempo.
Adicional a todas estas pautas hay que tener en cuenta la disposición y actitud que de momento tenga el niño o joven (nunca es tarde para usar pictogramas). Con mi hijo prefiero el trabajo con pictogramas al inicio de las tareas porque luego ya quiere terminar e ir a jugar y siendo una actividad que requiere concentración y atención es mejor que no esté cansado con tareas previas.
Para llamar su atención suelo tener impresas imágenes cotidianas, de su entorno (familia, casa, colegio, parque, centro comercial…) y en ARAWORD podemos subir nuestras propias imágenes y construir frases adaptadas a su cotidianidad.
El éxito del trabajo con pictogramas no radica en si el chico puede o no. Todos pueden. tiene mucho que ver con el conocimiento que tengamos del niño o joven, las adaptaciones que hagamos y la constancia con la que se usen. Y muy importante… nuestro hijo no tiene que ser necesariamente verbal para utilizarlos (aplicaciones como el pictotraductor funcionarían perfecto también), ni tener diagnóstico de autismo de alto funcionamiento. Creo que todos pueden beneficiarse de actividades apoyadas con pictogramas y han llegado a tener tanto éxito que son utilizadas por colegios de educación regular en niveles preescolares para la iniciación de la lectura y la comunicación (esto para aquellos que creen que los pictogramas son “perjudiciales). Todos pueden… es solo intentarlo. Hacerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://crebeabancay.wixsite.com/apurimac NO OLVIDEN DE VISITAR NUESTRA PAGINA DEL CREBE ALLÍ PODRÁ ENCONTRAR TODA LA INFORMACIÓN...

-
PICTOGRAMAS. SOLUCIONANDO DIFICULTADES. NOVIEMBRE 27, 2014 DE ANGELACO Los pictogramas son una herramienta maravillosa en la enseñan...
-
CONCEPTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: ¿Qué entendemos por Educación Especial? La Educación especial es aquella destinada a alumnos...